Nacido el 18 de Mayo de 1749 en Berkeley, Gloucestershire, Inglaterra. A la edad de 14 ya era un aprendiz de un cirujano local, para luego proseguir su entrenamiento en Londres. En 1772 regresó a Berkeley donde pasó la mayor parte de su carrera como médico.

Gracias a estas observaciones, desarrolló la teoría que aquellos que sufrían la variedad vacuna de la viruela eran luego inmunes a la variedad humana. La teoría fue puesta en práctica en 1796 con James Phipps, un niño de 8 años, al cual se le insertó en una pequeña herida materia de una póstula de viruela vacuna. James probó ser inmune a la viruela luego de sufrir esta versión más benigna de la enfermedad.
En 1798 los resultados de este y otros experimentos fueron publicados, acuñándose el término "vacunación" al procedimiento descrito, que permitía la inmunidad a cierta enfermedad al hacer pasar el cuerpo humano por una versión más leve, y menos mortal. Si bien existió resistencia al principio, en especial por la idea de traspasar materia virulenta al cuerpo humano, los beneficios de la vacunación fueron rápidamente percibidos, y a medida que se iba masificando, las muertes por esta mortal enfermedad se redujeron drásticamente. 150 años después, en 1950, ocurrían mundialmente 50 millones de casos, bajando en 1967 a 10-15 millones. Hoy la viruela se encuentra totalmente erradicada en el planeta, y los horrores que ella traia son parte del pasado.
Edward Jenner falleció el 26 de Enero de 1823, luego de una vida dedicada a la investigación y propagación de la vacuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario